¿Cómo elegir un protector solar adecuado cuando tienes dermatitis atópica?

¿Cómo elegir un protector solar adecuado cuando tienes dermatitis atópica?

Las personas que padecen dermatitis atópica y se encuentran en brote; tienen la piel irritada, lo que hace que cada producto que se administren en la piel sea susceptible de causarles más irritación. El protector solar es uno de esos productos que no podemos prescindir de él, sobre todo en verano, por eso hemos preparado este post; para que puedas descubrir qué protectores solares son los mejores para tu piel.

Antes de continuar, te recomendamos leer:

-> 10 errores que estás cometiendo en tu rutina facial con dermatitis atópica
-> ¿Existe la alergia al sol? ¿Cómo saber si la padezco?

¿Cuáles son las acciones fundamentales positivas y negativas que el sol produce en nuestro cuerpo?

Antes de pasar a explicar para qué sirve un protector solar en crema, introducir que el sol tiene varias acciones fundamentales en nosotros;

Las acciones positivas en nuestro organismo:

  1. Estimula la síntesis de vitamina D,  gracias a la cual absorbemos el calcio.
  2. Nos bronceamos.
  3. Aumenta el bienestar psicológico (aumentando la síntesis endógena de melatonina)
*Endógeno: que es propio de nuestro organismo; no se lo tengo que aportar externamente


Las acciones negativas en nuestro organismo:

  • A corto plazo, nos produce eritemas solares (quemaduras solares)
  • A largo plazo, nos puede producir inmunosupresión, fotoenvejecimiento y cáncer cutáneo

¿Para qué sirve un protector solar en crema y cómo funciona?

Un fotoprotector solar es el producto que nos permite estar expuestos al sol, sin que sea nocivo, dañino  para la piel. Contienen filtros solares que son los componentes que evitan que la radiación penetre en nuestra piel, no existe la fotoprotección total, el grado de protección dependerá del tipo de protector  y de cómo los usemos. Para protegerse del sol, nuestro organismo ha desarrollado diferentes estrategias:

  • Engrosamiento de la capa córnea (Es la capa más externa de la epidermis)
  • Bronceado.
  • Sistemas de antioxidantes endógenos

*Sistema de reparación del DNA (ADN = material genético que se encuentra dentro de cada una de nuestras células)


Aunque se ha visto que no es suficiente en casos de exposición prolongada, frecuente o cuando las radiaciones son  muy intensas. De aquí la necesidad del uso de un fotoprotector solar. Clásicamente, los fotoprotectores se encargaban de protegernos de las radiaciones frías,  es decir la UVB ( responsables del bronceado y la síntesis de vitamina D, pero también del eritema solar, la inmunosupresión y el daño celular) y el UVA (responsable del fotoenvejecimiento, lucitema estival benigno = LEB, y el daño celular).

Actualmente, se ha visto la necesidad de protegernos también  de otras radiaciones como los infrarrojos = I.R. y las de dentro del espectro visible (responsables de hiperpigmentaciones, intolerancias, y aumento del estrés oxidativo)


¿Debemos elegir un protector solar distinto a la cara y al cuerpo?

Sí, de forma general y siempre que la situación lo permita, es decir, partimos de que el grado de queratinización, la barrera hidrolipídica (capa exterior formada por sustancias que protegen las células) , incluso las glándulas sudoríparas (que nos ayudan a termoregular). En general, van a ser diferentes, la piel es más sensible a nivel facial, pero es mejor usar un fotoprotector de elevado SPF (factor de protección solar) antes que no usar ninguno.


¿Cómo tratar mi piel con dermatitis atópica al exponerme al sol? ¿Debería llevar cuidados especiales?


En caso de tener dermatitis atópica, sabemos que partimos de tener la barrera cutánea más frágil, es decir una piel naturalmente poco protegida, similar a una piel infantil, donde el estrato córneo (parte más exterior de la piel) estará debilitado, la uniones intercelulares dermoepidérmicas son más laxas, en general la piel es más permeable y el sistema inmunológico probablemente insuficiente, por lo que, tendremos una protección deficiente frente a los radicales libres (exposoma). En resumen, deberíamos que tratarla con más mimo.


Recomendaciones de cremas para dermatitis atópica


Fotoprotegerla con un factor de máxima protección, es decir, SPF 50+, que, según la normativa europea, tendrá al menos un tercio de este valor en filtro de protección frente al UVA, lo que implica aproximadamente SPF 17.  En determinados laboratorios, aumentan este filtro y lo indican en su cartonaje. Sería bueno usar aquellos que incluyan principios activos que protejan internamente a nuestras células, como por ejemplo, el manitol (potente antioxidante protector del ADN), o la ectoína (que limita la inmunosupresión y protege el ADN).

¿Cómo puedo saber específicamente qué productos utilizar para mi tipo de piel? ¿Con qué profesional debo asesorarme?


Hace unos meses, comencé junto a la Farmacia SJ8 un proceso de asesoramiento y tratamiento específico para mi cara pautado por Lorena Melián. Ella es farmacéutica especializada en dermocosmética. Su trabajo consiste en ayudar a encontrar los productos para conseguir que la piel de los pacientes vaya mejorando cosmetológicamente. 

Si vives en Gran Canaria, en la Farmacia sj8 puedes acudir a una dermoconsulta en la que Lorena Melián (farmacéutica especializada en dermocosmética) puede valorar tu piel, patologías y estilo de vida para buscar la mejor rutina que se adapte a tus necesidades.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).